3 errores conviviendo con alergias alimentarias

Si convivís con alergias alimentarias, hay errores comunes que pueden parecer inofensivos, pero que en realidad pueden poneros en peligro.

Hoy quiero destacar 3 errores que debéis evitar para proteger vuestra salud.

1. No leer la etiqueta cada vez que compráis un producto

Error: Creer que un producto es seguro solo porque lo habéis consumido antes sin problema.
Solución: Revisar siempre la etiqueta antes de comprar o consumir cualquier alimento. Los fabricantes pueden cambiar la composición de los productos en cualquier momento. Algo que ayer no tenía trazas, hoy podría contenerlas.

🔹 Ejemplo real: Un alérgico a la soja consumía una misma marca de galletas sin problema, hasta que un día los procesos en la fabricación cambiaron y tuvieron que declarar trazas de soja en la etiqueta. Leer la etiqueta cada vez es una regla de oro.

Amplía información leyendo el post Trazas de alérgenos

2. No preguntar bien en restaurantes

Error: Preguntar solo «¿Este plato tiene cacahuetes?» sin aseguraros de la contaminación cruzada.
Solución: Preguntar siempre de forma clara y específica:

  • “¿Este plato se prepara en una superficie compartida con cacahuetes?»
  • «¿Podría confirmar con cocina si hay riesgo de trazas?»

No todo el personal está siempre bien informado, y lo que para alguno es «seguro», para un alérgico puede no serlo. Siempre pide que lo confirmen con cocina y, si tienes dudas, mejor elige otra opción.

3. No llevar la medicación siempre

Error: Pensar «Es un sitio seguro, o yo no voy a comer nada, así que no pasará nada y dejar el autoinyector de adrenalina en casa.
Solución: Llevar siempre la medicación necesaria (antihistamínico, adrenalina, etc.), incluso si solo sales a dar un paseo corto. Una reacción alérgica puede ocurrir en cualquier momento, no sólo si comes tú el alérgeno, sino que también puede ocurrir con alguien de tu entorno. El tiempo de reacción es clave para evitar complicaciones.

🔹 Consejo extra: Guardad la medicación en un estuche específico para que siempre esté a mano. Y, si tienes hijos con alergias, enséñales la importancia de llevar su medicación y cómo usarla.

Consulta mi post sobre Adrenalina

Conclusión: No subestiméis los riesgos, la prevención es clave

Estos 3 errores pueden parecer pequeños, pero pueden marcar la diferencia entre una situación controlada y una emergencia médica. Si convivís con alergias, la clave es estar siempre informado, preguntar bien y no bajar la guardia.

📢 ¿Habéis cometido alguno de estos errores alguna vez? Contádmelo en los comentarios y compartid este artículo con quien lo necesite.

💡 Si quieres más consejos para convivir con alergias de forma segura, descarga mi Check List Alergia, donde encontrarás todo lo que necesitas para evitar riesgos al salir de casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coletilla legal. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla quam velit, vulputate eu pharetra nec, mattis ac neque. Duis vulputate commodo lectus, ac blandit elit tincidunt id.

Suscríbete a la lista de correo y recibe el lead magnet gratis

Scroll al inicio