Portada con texto “3 cosas que debes saber si convives con alergias alimentarias severas” sobre fondo morado con iconos de alergias

3 cosas que debes saber si convives con alergias alimentarias severas

Cuando una alergia alimentaria forma parte de tu vida —o de la vida de tu hijo o hija—, hay decisiones que ya no son opcionales.
La prevención, la información y la anticipación se convierten en pilares para vivir con más tranquilidad. Pero en medio de la rutina, el miedo o el cansancio, es fácil bajar la guardia.

Hoy quiero recordarte tres aspectos clave que, desde mi experiencia personal y formativa, considero imprescindibles. Tres cosas que pueden marcar la diferencia entre una reacción bien gestionada… y un susto innecesario.


1. Saber usar bien el autoinyector de adrenalina

Una reacción anafiláctica puede aparecer de forma repentina, y el margen de tiempo para actuar es muy reducido. Por eso, no basta con llevar el autoinyector de adrenalina: hay que saber usarlo correctamente y haber practicado previamente.

Una buena manera de familiarizarse con su uso es practicar con un autoinyector caducado (que ya no sirve para una emergencia) sobre una patata cruda, que simula bien la resistencia de la pierna.

Otra opción es pedirle al alergólogo un autoinyector de prueba (también llamado test), que no contiene medicación, pero permite practicar el gesto completo con seguridad.

🔁 Practicar da seguridad. Y esa seguridad puede ayudarte a reaccionar con rapidez si llega el momento.


2. Revisar etiquetas… incluso de productos conocidos

Este punto puede parecer obvio, pero te aseguro que es uno de los errores más comunes: confiarse con productos que ya has comprado otras veces.

📦 Las empresas pueden cambiar los ingredientes, los procesos de fabricación o añadir advertencias de trazas nuevas sin previo aviso.
Un producto que antes era apto, hoy puede no serlo.

Por eso, hay que revisar cada etiqueta, cada vez. Incluso si es el yogur favorito de tu hijo, o la galleta que lleva meses comiendo sin problema.

🛑 Nunca des por hecho que sigue siendo apto solo porque “lo has comprado antes”.


3. Informa a todo tu entorno

Uno de los pilares para una vida segura con alergias es que las personas del entorno comprendan bien la gravedad de la situación.
Profesores, monitores, entrenadores, familiares, amistades… No todos tienen por qué saber actuar ante una reacción alérgica.

➡️ Por eso es tan importante hablar, explicar, formar.
No basta con mencionar “es alérgico a frutos secos”, hay que dejar claro qué implica eso:

  • qué no puede comer,
  • qué síntomas deben vigilar,
  • dónde está el kit de emergencia,
  • cómo usar el autoinyector.

🎯 Tu hijo o hija estará mucho más seguro/a si quienes le rodean saben qué hacer.


¿Te has sentido sola gestionando todo esto?

Yo también me sentí así al principio.
Por eso, hoy acompaño a otras madres (y padres) que necesitan orientación y tranquilidad en el día a día con alergias.

🟣 Si quieres, revisamos tu caso juntas.
Te doy herramientas claras y adaptadas a tu situación.
Y te acompaño paso a paso para que no te sientas sola.

📩 Puedes escribirme directamente a hola@convivirconalergias.com
o reservar tu asesoría personalizada desde 👉aquí.

Estás haciendo mucho por cuidar, prevenir y proteger.
Yo puedo ayudarte a hacerlo con más claridad y calma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coletilla legal. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla quam velit, vulputate eu pharetra nec, mattis ac neque. Duis vulputate commodo lectus, ac blandit elit tincidunt id.

Suscríbete a la lista de correo y recibe el lead magnet gratis

Scroll al inicio