Un shock anafiláctico es una emergencia médica grave que requiere una actuación rápida y precisa. Si convives con alergias o cuidas a alguien con riesgo de anafilaxia, es fundamental saber cómo reaccionar.
Hoy te explico, paso a paso, qué hacer si presencias una reacción alérgica grave. Guarda esta información y compártela. Puede salvar una vida.
0. Identifica los síntomas
El primer paso es reconocer rápidamente que estás ante una reacción anafiláctica. A veces, los síntomas no parecen graves al principio, pero pueden evolucionar muy rápido.
👉 Algunos de los síntomas más comunes son:
- Reacciones cutáneas: urticaria, enrojecimiento, picor.
- Hipotensión: bajada brusca de la tensión arterial.
- Dificultad para respirar: sensación de ahogo, constricción en pecho o garganta.
- Inflamación de lengua o garganta, que puede bloquear las vías respiratorias.
- Pulso débil y acelerado.
- Náuseas, vómitos o diarrea.
- Mareos o desmayos.
Ante la duda, actúa como si fuera anafilaxia. El tiempo es clave.
1. Usa el autoinyector de adrenalina
No lo pienses. No esperes a llegar al hospital. No esperes a que los síntomas empeoren.
Administra el autoinyector de adrenalina (EpiPen, Jext, Altellus…) en la cara externa del muslo, a través de la ropa si es necesario. Es el único tratamiento eficaz para frenar una reacción anafiláctica.
🟣 La adrenalina no hace daño si no era necesaria. Pero si lo era y no la usas a tiempo, las consecuencias pueden ser graves.
2. Llama inmediatamente al 112
Una vez hayas administrado el autoinyector, llama al 112 o pide a alguien que lo haga mientras tú atiendes a la persona afectada.
📞 El personal de emergencias:
- Enviará una ambulancia de inmediato.
- Te guiará paso a paso por teléfono sobre qué hacer.
- Podrá valorar si se necesita una segunda dosis o más cuidados.
Nunca des por hecho que la reacción se detendrá sola. La supervisión médica es imprescindible.
3. Usa el segundo autoinyector (si es necesario)
Si los síntomas persisten o empeoran y la ambulancia aún no ha llegado, usa el segundo autoinyector.
Por eso siempre insistimos en llevar dos dosis de adrenalina.
⚠️ Repetir la dosis puede ser la diferencia entre estabilizar a la persona… o que la reacción continúe y se complique.
La importancia de estar preparado
Muchas personas que conviven con alergias no han practicado nunca con un autoinyector de entrenamiento, o no han hablado con su entorno sobre qué hacer en caso de emergencia. La información es poder, pero la preparación salva vidas.
📌 Si eres madre, padre, profe, cuidador o simplemente estás cerca de alguien con alergias, aprende estos pasos. Practícalos. Difúndelos.
Guarda y comparte
Este tipo de contenido no es solo para quienes tienen alergias.
Cualquiera puede estar presente en una situación de anafilaxia: en el cole, en un restaurante, en una excursión…
💬 Si te ha resultado útil, compártelo. Y si tienes dudas, escríbeme:
📩 hola@convivirconalergias.com