ESCENARIO DE TEATRO CON UN GRUPO DE BAILARINES DE FUNKY VESTIDOS DE COWBOYS CON SOMBRERO CHALLECO DE FLECOS Y VAQUEROS

👉 Ensayar salva vidas. También en una emergencia alérgica.


Hace unos días vivimos algo muy especial.
Subimos al escenario tras semanas de ensayos, nervios, repeticiones, correcciones. Cada paso, cada entrada, cada giro lo habíamos trabajado muchas veces. Porque sabíamos que cuando llegara el día, todo tenía que fluir. Que no habría margen para pensar, solo para hacer.

Y mientras vivía ese proceso, no podía dejar de pensar en lo mucho que se parece a lo que ocurre cuando alguien convive con una alergia grave.


🩰 Cuando llega el momento, no hay margen para improvisar

Una actuación no se improvisa.
Tampoco una reacción alérgica grave.

Nadie sube a un escenario sin haber ensayado antes.
Y sin embargo, muchas familias conviven con alergias sin haber practicado nunca cómo actuar ante una anafilaxia.

Lo entiendo. A veces da miedo imaginar esa situación. Preferimos pensar que no ocurrirá. O no nos han explicado lo suficiente.
Pero te aseguro que practicar no da más miedo.
Lo que da miedo es no saber qué hacer cuando llegue el momento.


🎯 Porque en una emergencia, los segundos cuentan

Durante una anafilaxia, cada segundo importa.
El cuerpo se bloquea. El corazón se acelera. A veces, incluso las personas más tranquilas entran en pánico. Y eso es totalmente humano.
Pero hay algo que puede ayudarte a reaccionar bien:
👉🏽 haberlo ensayado antes.

Como con el baile. Como con cualquier situación que exige una respuesta rápida, precisa y efectiva.


💉 ¿Cómo se ensaya con un autoinyector?

Aquí tienes tres formas sencillas de practicar:

  1. Con un autoinyector de prueba:
    Se pueden pedir en la farmacia o al alergólogo. No contienen aguja ni medicación, solo sirven para ensayar el gesto. Ideal para practicar con niños, cuidadores o profesores.
  2. Con uno caducado:
    Puedes usarlo sobre una naranja o una pierna falsa. Es una forma muy realista de sentir la presión, el clic, el gesto entero. Asegúrate de que alguien te guía la primera vez.
  3. Simulaciones en casa:
    Haz un juego de roles con tu hijo, pareja o cuidador. “¿Qué harías si de repente empieza a tener síntomas?” Ensaya los pasos: avisar, administrar, llamar al 112, vigilar.

Y si no sabes por dónde empezar, no pasa nada.

🎥 En mi cuenta de Instagram te enseño cómo practicar con un autoinyector de prueba, paso a paso.


🧡 Lo más importante es no esperar a que sea urgente

Ensayar no es alarmista.
Ensayar es una herramienta de tranquilidad.
Es saber que si un día pasa algo, tú ya sabrás cómo actuar. Que no te quedarás paralizada. Que puedes ayudar. Que puedes salvarle la vida a tu hija, a tu hijo… o a ti misma.


📲 ¿Quieres que lo practiquemos juntas?

Escríbeme a hola@convivirconalergias.com y lo haremos paso a paso en una asesoría 1 a 1.
Te explicaré con calma cómo funciona el autoinyector, cómo reconocer los síntomas de alarma y cómo actuar sin miedo.
Porque la práctica no es solo seguridad.
La práctica es cuidado.
La práctica es amor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coletilla legal. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla quam velit, vulputate eu pharetra nec, mattis ac neque. Duis vulputate commodo lectus, ac blandit elit tincidunt id.

Suscríbete a la lista de correo y recibe el lead magnet gratis

Scroll al inicio