Escuelas Seguras e Inclusivas con las Alergias.

Cuatro Perspectivas

Las alergias alimentarias graves, como las relacionadas con el cacahuete o los frutos secos, son una realidad que muchas escuelas deben afrontar. Estas alergias pueden generar reacciones severas incluso con una exposición mínima, por lo que es fundamental que toda la comunidad escolar trabaje unida para proteger a los estudiantes afectados y fomentar un entorno inclusivo.

A continuación, se analizan estrategias necesarias para una escuela segura e inclusiva con las alergias desde cuatro perspectivas clave : el profesorado, las familias de otros estudiantes, el estudiante con alergias y su familia.

1. Desde la Perspectiva del Profesorado

El profesorado tiene un papel crucial en la prevención de riesgos y en la creación de un ambiente seguro y respetuoso para todos. Además de su responsabilidad educativa, deben organizar actividades y eventos que minimicen los riesgos para los estudiantes alérgicos.

Ejemplo: Actividades con Comida o Materiales con Alérgenos

  • Problema: En una actividad de manualidades, se utilizan cacahuetes o materiales derivados como parte de los recursos. Esto puede poner en riesgo al estudiante alérgico.
  • Solución:
    1. Reemplazar los alimentos con actividades no relacionadas con comida, como juegos, canciones o manualidades. Si se incluye comida, coordinar con los padres de los estudiantes para que sean opciones seguras y empaquetadas, con etiquetas claras.
    2. En actividades manuales, evitar el uso de materiales peligrosos y optar por alternativas como botones o plastilinas libres de alérgenos.
    3. Informar a las familias con anticipación sobre las actividades, para que puedan alertar sobre posibles riesgos o proporcionar alternativas seguras.

Ejemplo: Snacks en el Aula

  • Problema: Durante el recreo, un estudiante saca una bolsa de cacahuetes. Aunque parece algo cotidiano, los residuos pueden quedar en las mesas o en las manos del estudiante, lo que podría poner en riesgo al compañero con alergia.
  • Solución:
    1. Promover una política de consumo responsable, pidiendo que alimentos como los cacahuetes o frutos secos se consuman únicamente en áreas específicas, como el comedor o el patio.
    2. Después de comer, solicitar que todos los estudiantes se laven las manos y la boca para eliminar residuos de alérgenos.
    3. Limpiar las superficies compartidas, como mesas y sillas, tras los momentos de comida para prevenir la exposición indirecta.

Fomentar la Educación y la Empatía

Los profesores pueden enseñar a los estudiantes que, aunque ciertas actividades o alimentos son normales para algunos, para otros pueden ser peligrosos. Esto fomenta el respeto y la inclusión.

2. Desde la Perspectiva de las Familias de Otros Estudiantes

Las familias de otros estudiantes tienen un papel fundamental en la prevención de incidentes. Con información adecuada, pueden tomar decisiones más conscientes para colaborar en la creación de un entorno seguro.

Ejemplo: Snacks con Cacahuetes

  • Problema: Un padre, madre o familiar envía cacahuetes como snack para su hijo, pensando que son saludables, sin saber que esto puede poner en riesgo a un compañero alérgico.
  • Solución:
    1. Informar a las familias sobre los riesgos asociados con las alergias alimentarias y proponer alternativas seguras, como frutas, galletas sin alérgenos o palomitas de maíz.
    2. Si se eligen snacks con cacahuetes, asegurar que estos se consuman únicamente en áreas designadas y que los niños se laven las manos y la boca después de comer.

Ejemplo: Celebraciones Escolares

  • Problema: En una fiesta en clase, un padre, madre o familiar lleva frutos secos o alimentos que contienen cacahuetes para compartir. Esto puede representar un riesgo para el estudiante alérgico.
  • Solución:
    1. Sugerir actividades no relacionadas con comida, como juegos, manualidades o concursos. Estas opciones eliminan cualquier riesgo relacionado con alérgenos.
    2. Si hay comida, solicitar que sean empaquetadas y cuenten con etiquetas claras para verificar que son seguras.

Fomentar la Empatía en Casa

Los padres pueden explicar a sus hijos por qué ciertas precauciones son necesarias:

  • “Un compañero tiene alergia a los cacahuetes, lo que significa que incluso un poco podría hacerle daño. Por eso, es importante ser cuidadoso con lo que llevamos a la escuela.”

3. Desde la Perspectiva del Estudiante con Alergia

Los estudiantes con alergias graves pueden sentirse inseguros o diferentes debido a las precauciones necesarias para protegerlos. Es fundamental que se sientan empoderados y apoyados.

Ejemplo: Miedo en el Recreo

  • Problema: Durante el recreo, un compañero come cacahuetes y, sin lavarse las manos, toca superficies compartidas como columpios o mesas. Esto puede causar ansiedad en el estudiante alérgico.
  • Solución:
    1. Trabajar con el estudiante para que sepa identificar zonas seguras en el patio y evitar áreas de riesgo.
    2. Enseñarle a expresar sus necesidades con frases como: “Soy alérgico a los cacahuetes, ¿puedes no comer eso cerca de mí?”
    3. Asegurarse de que reconozca los primeros síntomas de una reacción alérgica y sepa pedir ayuda de inmediato.

4. Desde la Perspectiva de la Familia del Estudiante Alérgico

Para las familias de los estudiantes con alergias, la escuela puede ser un entorno que genera preocupación constante. Su colaboración con la escuela es clave para garantizar la seguridad de sus hijos.

Ejemplo: Participación en Actividades Escolares

  • Problema: La familia teme que en las actividades grupales haya alimentos peligrosos, como frutos secos o productos que contengan cacahuetes.
  • Solución:
    1. Proporcionar snacks seguros que el estudiante pueda consumir durante eventos escolares.
    2. Trabajar junto con el profesorado para planificar actividades y evitar riesgos.

Colaboración y Apoyo a la Escuela: Para una escuela segura e inclusiva con las alergias alimentarias.

  • Asegurarse de que el Plan de Manejo de Alergias esté actualizado y compartido con el personal escolar.
  • Proveer información detallada sobre los síntomas de una reacción y el uso del autoinyector de epinefrina.
  • Solicitar que se implementen prácticas como el lavado de manos y la limpieza de superficies compartidas.

Un Compromiso de Todos

Proteger a los estudiantes con alergias alimentarias no significa limitar a los demás, sino fomentar hábitos responsables y un ambiente empático e inclusivo. Medidas simples, como lavarse las manos después de comer, mantener áreas limpias y elegir actividades seguras, son esenciales para garantizar un entorno escolar donde todos se sientan cuidados y valorados.

Cuando toda la comunidad escolar trabaja unida, no solo se protege la salud de los más vulnerables, sino que también se fortalece el respeto y la colaboración entre todos.

Si deseas saber cómo detectamos la alergia de nuestra hija, ve al post Debut de una alergia. Y más contenido en el blog.

Si quieres un Check list, aquí está tu regalo.

Y si tienes dudas sobre Reglamentación, será lo próximo que te traigo. No te lo pierdas.

BLOCK A3: EL ABC PARA UNA ESCUELA SEGURA E INCLUSIVA CON LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coletilla legal. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla quam velit, vulputate eu pharetra nec, mattis ac neque. Duis vulputate commodo lectus, ac blandit elit tincidunt id.

Suscríbete a la lista de correo y recibe el lead magnet gratis

Scroll al inicio