El Debut menos esperado: primera vez con una Alergia Alimentaria

Nuestra historia

Era una tarde de marzo, al volver del trabajo me encontré con mis padres y mi peque de 2 años en una terraza. Estábamos charlando cuando la niña nos dijo que tenía muchísima hambre, pero no habíamos llevado nada para ella, y en la cafetería no tenían gusanitos. Así que le cogí unas gominolas del cuenco compartido, se las limpié de polvillo y se las di. Comió una, 1, una sola y no quiso más. Qué extraño!. Enseguida empezaron a salirle unas erupciones rojas alrededor de la boca, así que asustados, decidimos ir para casa urgentemente.

Cuando entramos por la puerta, su padre nos esperaba. Ya le habíamos adelantado el problema en el coche, por lo que nos esperaba preocupado e impaciente. Las erupciones seguían ahí, pero un poco más leves.

Estuvimos analizando lo que había comido y a mí sólo se me ocurría el colorante de las gominolas, pero era extraño, hasta que su padre me preguntó qué más había en el cuenco. Y, bingo, creímos haber dado con la respuesta: el polvillo que le había limpiado era de cacahuetes, y sabíamos de la cantidad de alergias relacionadas con este alimento.

Mientras tanto, la reacción decayó casi por completo y buscamos ayuda médica con urgencia. Acudimos a una alergóloga maravillosa que nos confirmó, tras realizar pruebas de prick test y análisis de sangre, su alergia a cacahuetes y frutos secos.

A partir de entonces, empezamos a convivir con alergias.

El concepto

El debut en una alergia alimentaria se refiere a la primera vez que una persona experimenta una reacción alérgica a un alimento específico. Este concepto es importante por varias razones:

  1. Identificación del alérgeno: El debut marca el momento en que se identifica por primera vez un alimento como alérgeno para esa persona.
  2. Inicio de los síntomas: Es cuando aparecen los primeros síntomas de una reacción alérgica tras la exposición al alimento. Estos síntomas pueden variar en gravedad, desde leves (como picazón o urticaria) hasta severos (como dificultad para respirar o anafilaxia).
  3. Diagnóstico inicial: El debut suele llevar a la primera consulta médica relacionada con la alergia alimentaria, iniciando el proceso de diagnóstico.
  4. Cambio en los hábitos alimentarios: Tras el debut, la persona generalmente comienza a evitar el alimento identificado como alérgeno.
  5. Inicio del manejo de la alergia: A partir de este momento, se inicia la educación sobre cómo manejar la alergia, incluyendo la lectura de etiquetas, el uso de medicamentos de emergencia si es necesario, y la comunicación de la alergia a otras personas.
  6. Posible evolución: El debut puede marcar el inicio de una alergia que persista toda la vida o que eventualmente se supere, especialmente en niños.

Es importante destacar que el debut de una alergia alimentaria puede ocurrir a cualquier edad, incluso con alimentos que la persona ha consumido sin problemas anteriormente. Por eso, es crucial estar atento a cualquier reacción inusual después de comer y buscar atención médica si se sospecha de una alergia alimentaria.

¿Te has enfrentado al debut de una alergia alimentaria? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. Juntos podemos aprender y apoyarnos.

Recibe aquí tu regalo.

Gracias por acompañarme en este viaje sobre el debut de una alergia alimentaria. Si te interesa más, en el próximo post compartiré cómo disfrutar unas Navidades seguras con alergias alimentarias. ¡No te lo pierdas!

BLOCK A3: El debut de una alergia

Si quieres recibir el blog en tu mail, apúntate en la Lista prioritaria aquí.

6 comentarios en “El Debut menos esperado: primera vez con una Alergia Alimentaria”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coletilla legal. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla quam velit, vulputate eu pharetra nec, mattis ac neque. Duis vulputate commodo lectus, ac blandit elit tincidunt id.

Suscríbete a la lista de correo y recibe el lead magnet gratis

Scroll al inicio